Mostrando entradas con la etiqueta Laguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laguna. Mostrar todas las entradas

2 ene 2009

Laguna rincón

Laguna rincón es una fuente de vida y ecoturismo
Esta estratégicamente ubicada entre la Ruta Turística denominada “Vuelta del Lago”. A menos de 15 Km. de Barahona, del Aeropuerto Maria Montes, del Puerto de Barahona y de los principales hoteles y restaurantes de la Región

La Región Enriquillo, integrada por las provincias de Pedernales, Independencia, Bahoruco y Barahona, cuenta entre sus Recursos naturales con las dos fuentes de agua más grandes de la isla y de la República Dominicana, El Lago Enriquillo y la Laguna de Rincón o de Cabral.

Laguna Rincón, es una prenda preciosa de nuestro tesoro natural, El Sur.

La Laguna de Rincón, con aproximadamente 40 kilómetros cuadrados está ubicada en la Provincia de Barahona entre los municipios de Cabral, Peñón y de Cristóbal, no solo es la segunda fuente más importante de aguas interiores naturales y el segundo lago en importancia de la isla de Santo Domingo, sino que además es el primero de agua dulce de la República Dominicana y quizás de toda la región del caribe.

La Laguna Rincón junto al Lago Enriquillo, el Lago del Fondo y el Cul-de-Sac, formaron parte de un canal marino que cruzaba la República Dominicana y Haiti, desde la Bahía de Neyba hasta la costa Oeste de este último país.

Este importante recurso natural ha sido designado con diferentes categoría de protección por las autoridades ambientales dominicanas, primero fue designado como Reserva Científica por el Decreto No.1315 del 11 de agosto del 1983, luego Parque Nacional y actualmente tiene categoría de Refugio de Vida Silvestre “Annabelle S. Dod”, denominación que le fue dada por la Ley Sectorial de áreas protegidas No. 2002-04.

La laguna Rincón esta íntimamente relacionada a la historia y desarrollo de la Región Sur y muy especialmente de la Provincia y de la ciudad de Barahona, partiendo del hecho de que Cabral es uno de los Municipios más viejos de Barahona y de que los primeros habitantes de Barahona son originarios de rincón de ají o Cabral. Los primeros pobladores de Peñón, Cristóbal y Cabral, vivían y tenían como medio de vida y sustentación la pesca y comercialización de pescados específicamente de viejacas y tilapias.

Es bueno recordar que la fuente principal de alimentación de los primeros pobladores de la isla de la región se alimentaban de pescados y usaban como medios para la pesca en la laguna de Rincón las canoas construidas con trozos de maderas, las cuales aún siguen siendo usadas para la pesca en la laguna y vienen a ser una herencia y un legado de nuestro antepasados.

La Laguna de Rincón es una Fuente de Vida para los habitantes de Cabral, del Peñón, de Cristóbal, de La Lista y de Mena. Fuente de vida para más de 500 pescadores y más de 2000 vendedoras y procesadoras de tilapias. Es una fuente de vida para Barahona y gran parte de la Región Enriquillo, que tienen como alimento preferido las sabrosas tilapias de Cabral.

Miles de profesionales, médicos, ingenieros, contadores etc. hicieron sus carreras profesiones teniendo como fuente de sustentación económica productos de la Laguna Rincón

Laguna Rincón es fuente de vida para gran parte del ganado vacuno y equino de Peñón y Cabral, los cuales en tiempo de sequía prolongada penetran al interior de la laguna como verdaderos anfibios para alimentarse de plantas de la laguna.

Rincón es fuente de vida de millares de aves nativas y migratorias como los hermosos flamencos, los patos de la florida, galsas, gallinas de agua, hicoteas, así como de las iguanas de los Cerros de Mena y otros animales silvestres que se refugian en sus aguas y en sus costas.

Por más de 20 años, las Sociedades ecológicas de Barahona (SOEBA) y la Sociedad Ecológica de Cabral (SOECA), junto a las Juntas de Vecinos, grupos comunitarios, munícipes y autoridades locales han librados duras batallas para garantizar el suministro de las aguas dulces del Río Yaque a la Laguna y el uso y manejo racional de sus recursos naturales.

Laguna Rincón fuente de ecoturismo

Hoy día ante el auge, crecimiento y desarrollo del Turismo y Ecoturismo del país y especialmente de la Región Sur, el Cuarto Polo Turístico Ampliado y la Provincia de Barahona (declarada por ley Eco turística), tienen en la Laguna Rincón una de las Fuentes mas importantes para el desarrollo del eco turismo. Decimos que es una fuente importante para el ecoturismo por las siguientes razones:

1.- Tiene abundantes recursos naturales (agua dulce, peces, manglares, aves, hicoteas).

2.- Esta estratégicamente ubicada entre la Ruta Turística denominada “Vuelta del Lago”. A menos de 15 Kilómetros de Barahona, del Aeropuerto María Montes, del Puerto de Barahona y de los principales hoteles y restaurantes de la Región.

3.- Posee en sus alrededores espacios especiales para Miradores en La Lista, Cristóbal, Cerros de Mena, Peñón y en Cabral.

4.- Esta rodeada y protegida por gentes de comunidades con mucha conciencia ambiental y con un elevado interés en su protección y conservación.

5.- finalmente, existe un Proyecto Para el Desarrollo sostenible y eco turístico de la Laguna Rincón, que están ejecutando Las Sociedades ecológica de Cabral y de Barahona, coordinado por el Lic. Fernando Féliz Suárez y el Ingeniero Pedro Olivero, Presidentes de ambas sociedades, el cual cuenta con el respaldo económico del Fondo de Inversión para la Protección Ambiental FIPA/IPEP/USAID.

Estoy plenamente convencido de que la Laguna Rincón de Cabral, Peñón y Cristóbal, es una de las Principales fuentes de vida y de ecoturismo de Barahona, de la Región Sur y quizás de la República Dominicana.

NOTA: El Autor es Presidente de la Sociedad Ecológica de Barahona, SOEBA, es Ingeniero Agrónomo, Especialista Agroforestal, con Postgrado en Educación Ambiental, licenciado en Derecho, y Maestría en Educación Superior.
Leer más...

29 dic 2008

Laguna Rincon

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Laguna Cabral o Rincón, con los límites y superficie que se describen a continuación: se establece el punto de partida en las coordenadas UTM 264000 ME y 2019150 MN de donde se continúa la delimitación en dirección Este-Noreste bordeando todos los humedales y manglares localizados al Noroeste de Cabral y al Oeste de Peñón hasta tocar las coordenadas UTM 269150 ME y 2027250 MN de donde se continúa en dirección Oeste bordeando todos los humedales y manglares incluyendo la Laguneta Seca, hasta tocar las coordenadas UTM 263100 ME y 2026450 MN de donde se sigue la delimitación en dirección Suroeste en linea recta hasta tocar la cota topográfica de los 20 metros en las coordenadas UTM 263000 ME y 2026150 MN, de este punto se sigue el límite en dirección Suroeste bordeando los cerros de Cristóbal por el lado Norte hasta tocar las coordenadas UTM 258450 ME y 2024925 MN de donde se continúa la delimitación en dirección Sur bordeando todos los humedales y manglares localizados al Este de la salina hasta tocar las coordenadas UTM 257625 ME y 2020350 MN de donde se continúa la delimitación en dirección Este bordeando todos los humedales localizados al Sur de la Laguna hasta tocar el punto de partida en las coordenadas UTM 264000 ME y 2019150 MN.El polígono antes descrito encierra una superficie de aproximadamente 58.5 Km².
Leer más...