28 feb 2009

¿Como puedo vencer el miedo a bailar en publico?

siempre que me invitan a algún lugar donde se pueda bailar, solo veo como los demás bailan, ya que me da vergüenza hacerlo y también me da rabia conmigo misma.

Consejo de una tía que te quiere mucho

Me pasaba lo mismo y recurrí a esta estrategia: me iba a bailar en medio de todos. Los otros bailarines, ocupados en su baile, no me caían en cuenta y me servían de pantalla para que no me vieran los que estaban sentados. Después ya fui tomando confianza y no me importó si me veían o no. Muchos de los que están sentados no se animan a bailar porque tienen este mismo problema.

Tratá de disfrutar del baile y no pienses en los demás
Leer más...

27 feb 2009

Principales Autoridades de Cabral, realizan Marcha al conmemorarse el 165 Aniversario de la Independencia Nacional

Cabral, Barahona- Al conmerorse el 165 Aniversario de la Independencia Nacional, profesores, estudiantes y las diferentes autoridades realizarón una marcha por las diferentes calles de esta comunidad, al junto de la Banda de Música Municipal; la marcha se concentró en el Polideportivo local.

En este se realizó un acto, donde se recordaron las gestas históricas del Trabucazo del 27 de Febrero de 1844, en la que se hicieron dramas, poesias, encarnando la memoria de los heroes de la patria: Juan Pablo Duarte, Matias Ramón Mella y Francisco del Rosario Sanchéz.

En la fecha conmemoritiva de este 27 de febrero; además, asistieron al acto el Sr. Director del Distrito Educativo Manuel Féliz Ferreras, María Consuelo Féliz Sindica Municipal, el Vice-Sindico Jorge Báez, El Ex-Sindico Ramón Virgilio Féliz Báez (Churchil), el Cuerpo de Regidores y el 2do. Teniente Lucas Féliz, Comandante de la Policia Nacional, asi como también el Director de la Policia Escolar de esta localidad, entre otras distinguidas personalidades.
Leer más...

25 feb 2009

¿Quién Acuñó el Término “Electricidad”?

El científico que recibe el crédito de ser primer padre de la electricidad y magnetismo fue el inglés William Gilbert, que fue un físico y hombre sabio en la corte de la reina Elizabeth (siglo XVI). Antes de él, todo lo que se sabía de la electricidad y el magnetismo era lo que conocían los antiguos, que la magnetita poseía propiedades magnéticas y que el ámbar y el azabache, cuando se frotaban, atraían pequeños pedazos de papel u otras sustancias de gravedad específica leve. El gran tratado de William Gilbert fue “De magnete, magneticisique corporibus”, o “Sobre el imán”, impreso en latín en 1600, contenía los frutos de sus investigaciones y experimentos de muchos años, y ciertamente aportaba las bases para una nueva ciencia.

W. Gilbert fue el primero en acuñar el término “electricidad” que proviene de la palabra griega élektron que significa precisamente ámbar. Gilbert escribió sobre la electrificación de múltiples sustancias en su tratado “De magnete, magneticisique corporibus”. También fue la primera persona en emplear los términos: “fuerza eléctrica”, “polo magnético” y “atracción eléctrica”. William Gilbert fue un pionero del método experimental y el primero en explicar el funcionamiento de la brújula magnética.

Según el doctor David P. Stern de la NASA: “William Gilbert estaba fascinado por los imanes. Gran Bretaña era una nación marinera, y en 1558, tras la derrota de la Armada española, se abrió el camino al establecimiento de colonias británicas en América. Los buques británicos dependían de la brújula magnética, aunque aún no se comprendía su funcionamiento.

¿Se sentían las agujas atraídas por la estrella polar (como había especulado Colón), o existía una montaña de magnetita en el polo, a la que los buques no debían aproximarse, porque los marineros pensaban que les arrancaría sus navajas y demás objetos metálicos? ¿Interfería el olor del ajo con la acción de las brújulas, creencia a causa de la cual se prohibió a los timoneles comerlo cerca de ellas? Durante casi 20 años, William Gilbert realizó ingeniosos experimentos (entre ellos uno que aseguró que la acción del ajo no interfería en las brújulas) encaminados a la comprensión del magnetismo. Hasta entonces, hacer experimentos científicos no estaba de moda: en lugar de eso, los libros se basaban en las citas de las autoridades de la antigüedad, y así fue como se inició el mito del ajo”.
Leer más...

Los científicos se preguntan si la vida en la Tierra apareció más de una vez

Buscan microorganismos que pudieran haber emergido de ancestros diferentes.

Paul Davies, conocido científico y divulgador, hace un llamamiento para iniciar una “misión para la Tierra”, la búsqueda de pruebas de la aparición de un segundo génesis, pero diferente al que conocemos.

En círculos académicos existe un gran consenso acerca del origen compartido por todos los seres del planeta a partir de un mismo ancestro, común a toda la variedad de la vida en la Tierra; pero es posible que los organismos más básicos pudieran haber surgido más de una vez, lo cual conduciría a la idea de múltiples árboles de la vida.

Durante la última reunión en Chicago de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia, Paul Davies pidió a los científicos que explorasen medio ambientes poco usuales de nuestro planeta en busca de microorganismos que prosperen en esos entornos. En su opinión, cualquier criatura que viva fuera de los límites de la vida “normal” podría haber surgido de forma independiente.

“Debemos estar abiertos a la posibilidad de que exista más de un árbol de la vida”, comentó Davies. “No estoy hablando de seres misteriosos que se ocultan en las sombras, sino de que el reino microbiano podría contener habitantes de un segundo (o posterior) génesis”.

Los microbios representan la vasta mayoría de la vida terrestre, y muchísimos no han sido siquiera caracterizados, ni se ha analizado su configuración genética. No obstante, descubrir si alguno de ellos podría haber emergido de forma separada será difícil, porque todas las técnicas empleadas por los biólogos funcionan para formas de vida que usan la bioquímica que ya tan familiar nos resulta.

“Podríamos estar rodeados por pequeños microbios, que se mezclan con la vida ya conocida de forma inadvertida, y estar completamente al margen del hecho de que pudieran representar formas de vida alternativa”, comentó Davies.

Si la vida surgió más de una vez en la Tierra, esos organismos podrían vivir en la profundidad de los afloramientos oceánicos, que son ricos en arsénico, lo cual podría hacer a estos seres sumamente tóxicos para las formas de vida normales. Estas inusuales formas de vida podrían emplear el arsénico de un modo similar al que nuestros organismos hacen del fósforo.

“Si pudiéramos encontrar una forma de vida alternativa, y pudiésemos estar seguros de que no se tratase de una extraña nueva rama del árbol de la vida principal, entonces habríamos logrado establecer la idea de que la vida es un imperativo cósmico que aparece allá donde se den condiciones similares a las de la Tierra. Creo que este sería el mayor descubrimiento biológico desde los tiempos de Darwin. Demostraría de golpe, que vivimos en un universo intrínsecamente amigable con la vida, y en el que probablemente no estamos solos”, concluyó Davies.
Leer más...

La crecida de lago Azuei causa 48 casos malaria en Jimaní

LAS AUTORIDADES TEMEN QUE HAYA MÁS CASOS SIN REPORTAR

JIMANI, provincia Independencia.-Los casos de malaria se han incrementado en este municipio en lo que va de año, donde las autoridades de salud reportaron 48 personas afectadas. Los especialistas atribuyen este brote a la cantidad de agua acumulada por la crecida del lago Azuei.

El director del hospital General Melenciano de aquí, Francisco Moquete, explicó que a diferencia de años anteriores los casos se han registrado en el casco urbano, pero el Centro de Enfermedades Tropicales mantiene un monitoreo en las áreas endémicas y otros puntos para evitar la propagación.

“Hemos tenido años que los casos no han superado los 40, por lo que entendemos que se trata de una situación que amerita atención y como tal lo estamos haciendo”, señaló.

Sectores afectados El director del hospital informó que los mayores casos se han presentado en los barrios La 50, El Cerro, aunque citó la comunidad Tierra Nueva, donde esta enfermedad es endémica. Precisó que para mantener un control y evitar brotes mayores, el Centro ejecuta operativos que incluyen entrega de medicamentos gratis a las familias visitadas, saneanmiento de las pequeñas lagunas con un producto para matar las larvas y fumigación casa por casa para eliminar los mosquitos adultos. También imparten charlas educativas a los residentes en el área para que utilicen mosquiteros y estén atentos a los síntomas.

Síntomas El doctor Moquete informó que las personas infectadas con malaria sienten dolores de cabeza, náuseas y fi ebres que no se ceden, por lo que exhortó a quienes sientan esos síntomas visitar el centro de salud más cercano. Explicó que la mayoría de los casos se ha presentado entre la segunda semana de enero y la tercera de febrero.

“El Centro de Enfermedades Tropicales ha enviado brigadas a distintos puntos para hacer una primera intervención en todo el municipio.

Ahora estamos trabajando casa por casa en los sectores donde se encontraron los casos”, dijo.

Moquete detalló que en el caso de Boca de Cachón y El Limón, ubicados en la periferia de Jimaní, un equipo de expertos del Centro de Enfermedades Tropicales inició el proceso de toma de muestras casa por casa, y les suministran medicamentos a los habitantes de allí, en vista de que la zona se encuentra anegada por el lago Enriquillo.

PÁNICO ENTRE LOS RESIDENTES DE JIMANÍ

Los habitantes de Jimaní tienen pánico por los casos de malaria que se han reportado, situación por la cual desde que sienten un pequeño dolor de cabeza corren al centro de salud a realizarse la prueba de esta enfermedad.

Aunque no se han reportado muertos, el señor Pascual Ramírez, destacó que sienten mucho temor porque en Jimanì están dadas las condiciones para que se presente una epidemia.

“Aquí las aguas nos han inundado. Ese lago Azuei se ha medito aquí y tras la inundación que ha generado en esta ciudad, han brotado en este pueblo muchos manantiales que han hecho pequeñas lagunas una a continuación de la otra”, explocó. Dijo esperar que las autoridades competentes resuelvan la situación de Jimaní, porque aparte de las enfermedades que traerá, amenaza con inundarse todo.
Leer más...

Ordenan la detención de 3 fiscales por escándalos drogas

Segun Listin Diario

PUERTO PLATA. - La comisión de la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que investiga a oficiales y agentes policiales de otros rangos inferiores en torno a supuestos actos de corrupción, ordenó ayer la detención y traslado a Santo Domingo de tres procuradores fiscales adjuntos de este distrito judicial para investigarlos con relación a este escandaloso caso.

Los miembros del ministerio público requeridos por los investigadores judiciales, policiales y militares son los magistrados Grimilda Disla, Wilfredo Martínez y Ramón Núñez Liriano, quienes han laborado de manera rotatoria en la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, donde se destapó un escándalo de corrupción en el que han sido involucrados cerca de 30 oficiales y agentes de menor grado.

Complicidad

Como se recuerda el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, al dar a conocer detalles sobre las investigaciones que realizan, reveló que además de 27 agentes policiales, tres fiscales que laboran en Puerto Plata supuestamente actuaban en complicidad con agentes policiales, pero se negó a identificarlos y anunció que ampliaría la comisión policial investigadora.

Los comisionados, encabezados por el procurador general adjunto, Ramón Arístides Madera Arias y los generales Manuel Castro Castillo y Mario Torres Paniagua, así como el coronel Nelson Santos y otros dos oficiales del mismo rango sólo identificados por los apellidos de Abreu Peña y Sánchez y Sánchez y un teniente coronel de apellidos Luna Kunhardt, han trabajado con total hermetismo y han rehuido el contacto con la prensa.

Se trató de hablar con el procurador Madera Arias, cuando sometía a interrogatorio en la sede policial en Puerto Plata, a la abogada Ursula Díaz, asidua defensora de presuntos narcotraficantes, pero el representante de la Procuraduría General de la República, no sólo rehusó hablar u ofrecer los nombres de los oficiales policiales y militares que integran la comisión, sino que ordenó echar de manera conminatoria a los periodistas.

Interrogatorios

La comisión de investigadores llegó a Puerto Plata al mediodía del lunes acompañada de un amplio contingente policial, fuertemente armado y permaneció en esta localidad hasta media mañana de este martes, practicando interrogatorios a policías, a procuradores fiscales adjuntos, a la abogada Díaz y haciendo otras diligencias propias de las pesquisas que realizan. Luego se marcharon a Santo Domingo.


MAGISTRADOS ESTÁN EN SANTO DOMINGO

No se pudo obtener ayer información sobre la situación legal de los magistrados Disla, Martínez y Núñez Liriano, antes de ser trasladados a Santo Domingo, en virtud de que los miembros de la comisión no ofrecieron detalles de las investigaciones ni fue posible localizar al jefe de la Dirección Regional Norte de la Policía en Puerto Plata, general Eduardo Alberto Then ni al director de Relaciones Públicas, teniente Luis Díaz.

Las investigaciones a que son sometidos los tres magistrados trasladados a Santo Domingo han causado sorpresa en los predios judiciales locales porque sus nombres no habían sido asociados a actos de corrupción.
Leer más...

Maconi se proclamó hoy inocente de vínculos con el caso Quirino

Segun Listin Diario

SANTO DOMINGO.- Ernesto Virgilio Guevara Díaz (Maconi), quien es solicitado en extradición hacia los Estados Unidos por su vinculación con el caso Quirino, proclamó hoy su inocencia, tras indicar que hay una persecución en su contra y que no conoce a ex capitán, quien es procesado por narcotráfico.


Maconi dijo que no tiene nada que ver con el cargamento de la droga incautada el 18 de diciembre del 2004 próximo a la entrada de Los Alcarrizos, por lo que no entiende por qué lo vinculan al hecho.

Señaló que fue descargado en torno al caso en primera instancia. “Es una persecución que existe en mi contra y yo no me explico por qué, porque yo no conozco a Quirino”enfatizó Maconi en presencia de su abogado, Virgilio de León Infante previo al conocimiento en la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional del recurso de apelación que presentara la Fiscalía junto al coronel retirado Pedro Julio Goico Querrero, quien también fue descargado, cuya decisión fue recurrida por el ministerio público.

Guevara Díaz fue trasladado con estrictas medidas de seguridad desde la cárcel de Najayo al salón de audiencia ubicado en la primera planta del antiguo Palacio de Justicia del Centro de Los Héroes.

A la audiencia también compareció Belki Elisabeth Ubrí Medrano, esposa de Quirino, quien fue sentenciada a cinco años de prisión por lavado de activo, pero en su caso el ministerio público retiró la acusación para permitir que ésta pueda salir del país, tras el acuerdo arribado con su esposo con la Fiscalía de Nueva York, cuyo acuerdo contempla el decomiso de sus bienes a favor del Estado.

Pasada las 10:30 los jueces que tienen a su cargo el conocimiento de la audiencia no había llegado a la sala.
Leer más...